Normativa y Reglamento

Recarga de extintores: de qué se trata, cuándo se realiza y cómo se registra

En el ámbito del mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios (PCI), la recarga de extintores es uno de los procesos fundamentales y reglamentados que se realiza cuando el agente extintor ha sido utilizado, o bien cuando se detecta que está por debajo de la presión de carga establecida por el fabricante. Pero también es importante aclarar que tras una recarga, la misma debe registrarse dentro del reporte de revisión conforme a la normativa en vigencia.
October 23, 2025

¿Qué es la recarga de un extintor y cuándo se realiza?

La recarga de un extintor consiste básicamente en rellenar el equipo con el agente extintor correspondiente, ya sea polvo, agua, CO2, espuma, etc. Esta tarea se realiza tras haber sido disparado el extintor parcialmente, utilizado en pruebas, o simplemente cuando durante las revisiones periódicas se detecte que ha perdido presión de carga. Es muy importante no confundir la recarga con el retimbrado, ya que éste último es una prueba hidráulica periódica del recipiente que se realiza cada 5 años para verificar su integridad física y capacidad de funcionamiento.

Obligación normativa según el RIPCI y las UNE

El RIPCI (RD 513/2017) establece las regulaciones relacionadas al mantenimiento de equipos y sistemas de protección contra incendios, incluyendo la revisión de los extintores dentro de las operaciones de mantenimiento de rutina.

Adicionalmente, este reglamento se complementa con las normas UNE, que desarrollan los procedimientos técnicos específicos, entre las que destacan la UNE 23120:2011 (mantenimiento de extintores portátiles), la UNE 23110:2009 (extintores móviles) y la UNE 23580-9:2022 (actas de mantenimiento de extintores). Todas ellas establecen los criterios técnicos, registros documentales y comprobaciones necesarias para garantizar que los extintores se mantienen en condiciones óptimas de seguridad y eficacia conforme a la normativa vigente en España.

¿Cómo registrar las recargas de los extintores?

Si bien no existe un certificado de recarga de extintor de por sí, el RIPCI y las normas UNE en su lugar establecen que la recarga de un extintor debe quedar registrada dentro del acta o certificado de mantenimiento general que emite la empresa mantenedora habilitada tras cada revisión.

Este registro debe reflejar que la recarga se ha realizado conforme a los procedimientos técnicos establecidos en la norma UNE 23120 y debe documentarse según el formato definido en la UNE 23580-9:2022, incluyendo como mínimo la siguiente información:

  • Identificación del titular y de la empresa mantenedora habilitada
  • Datos del equipo (marca, modelo, número de serie, tipo de agente, ubicación y fecha de fabricación)
  • Descripción de las operaciones realizadas (en este caso, la recarga del agente extintor)
  • Resultados de las comprobaciones y observaciones técnicas (presión antes y después de la intervención, y demás observaciones)
  • Nombre y firma del responsable técnico de la empresa mantenedora habilitada

Artículo de interés: ¿Cómo hacer un informe de incidencias en sistemas PCI [plantilla descargable]

¿Por qué es tan importante registrar esta información?

La información consignada en el acta o certificado de mantenimiento respalda la calidad del servicio, permite verificar el cumplimiento del RIPCI y las normas UNE aplicables, y además constituye una evidencia esencial en caso de inspección, auditoría o incidente.

Registrar esta información es importante básicamente porque:

  • Asegura trazabilidad técnica y legal frente a inspecciones o auditorías
  • Permite demostrar que la recarga se hizo conforme a la normativa correspondiente
  • En caso de siniestro, sirve como evidencia de que el equipo estaba operativo
  • Minimiza riesgos contractuales o sancionadores para la empresa mantenedora y el titular

Implicaciones legales y consideraciones para el mantenimiento PCI

Si una recarga no queda debidamente documentada dentro del certificado de mantenimiento, puede considerarse un incumplimiento del RIPCI, ya que la normativa exige registrar las operaciones de mantenimiento, incluyendo las recargas de extintores.

Las posibles consecuencias incluyen:

  • Rechazo en inspecciones oficiales
  • Sanciones administrativas por incumplimiento del mantenimiento normativo
  • Responsabilidad en caso de incidente o siniestro si no se puede demostrar que el extintor fue recargado correctamente
  • Problemas legales con el titular del edificio o con aseguradoras

 Buenas prácticas frente a aseguradoras

Cuando una instalación sufra un siniestro, el haber registrado correctamente la recarga del extintor dentro del certificado de revisión, servirá como prueba de que el sistema estaba correctamente mantenido y operativo, lo que puede evitar que las aseguradoras declinen indemnizaciones por “mantenimiento deficiente” o negligencia, responsabilizando a la empresa mantenedora.

Artículo relevante: ¿Qué pasa si hay un incendio tras una revisión PCI? Cómo proteger legalmente a tu empresa

Consejos prácticos para registrar correctamente las recargas de extintores

  • Usar plantillas técnicas estandarizadas alineadas con el RIPCI y normas UNE aplicables - Ver artículo Cómo elaborar un certificado de mantenimiento PCI según RIPCI [plantillas gratuitas]
  • Conservar los certificados durante al menos el tiempo que la normativa o los contratos exijan
  • Incluir en los reportes fotos del antes y el después de la recarga para reforzar la trazabilidad
  • Verificar que los agentes extintores usados estén homologados, dentro de fechas de caducidad y sean compatibles con el sistema
  • Asegurar que el personal técnico responsable esté cualificado y cuente con registros de formación

Conclusión

El registrar las recargas de los extintores es un elemento clave dentro del mantenimiento PCI regulado por el RIPCI: no es opcional ni secundario, sino imprescindible para garantizar trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo. Emitirlo correctamente, con todos sus datos técnicos, firmas y anexos, no solo protege a la empresa mantenedora ante inspecciones o siniestros, sino que fortalece la confianza del dueño de la instalación.

En un entorno donde la documentación técnica y la trazabilidad normativa son tan esenciales como el propio mantenimiento, contar con una herramienta digital especializada marca la diferencia. Con Cofrai, tu empresa puede gestionar actas de mantenimiento, registrar recargas, controlar presiones y emitir certificados conforme al RIPCI y las normas UNE, todo desde una misma plataforma.

Solicita una demostración personalizada y descubre cómo trabajar con la última tecnología en gestión PCI.