Equipos y Productos

Dispositivos visuales de alarma (VAD): qué son y cómo impactan en el mantenimiento PCI

Los dispositivos visuales de alarma (VAD) han pasado de ser un complemento opcional a una exigencia normativa en muchos entornos. Este artículo explica qué son, cuándo son obligatorios según el RIPCI y el CTE, cómo deben mantenerse conforme a la norma UNE-EN 54-23, y qué deben tener en cuenta los mantenedores PCI para garantizar su funcionamiento.
July 11, 2025

¿Qué son los dispositivos visuales de alarma (VAD)?

Los dispositivos visuales de alarma (VAD, por sus siglas en inglés) son señales luminosas, que se activan cuando se produce una alarma de incendio. Su función es alertar a las personas de una situación de emergencia mediante señales visuales, complementando a las señales sonoras tradicionales. Están especialmente indicados en entornos con ruido ambiental elevado, en presencia de personas con discapacidad auditiva o en lugares donde se requiere una señal redundante.

El uso de VAD se ha consolidado como un componente esencial en sistemas modernos de detección de incendios, tanto por criterios de accesibilidad como por exigencias normativas. Su incorporación está en claro crecimiento, según refleja el informe de Tecnifuego de 2024, que destaca un aumento de más del 200% en su implantación desde 2021.

¿Cuándo son obligatorios los VAD según el RIPCI y el CTE?

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado por el Real Decreto 513/2017, establece en su Anexo I la obligatoriedad de instalar dispositivos visuales de alarma en los siguientes casos:

  • Cuando el nivel de ruido ambiente supere los 60 dB(A)
  • Cuando haya personas con discapacidad auditiva o que utilicen protección auditiva
  • Cuando lo exijan otras disposiciones reglamentarias

Por su parte, el Código Técnico de la Edificación (CTE) exige desde 2010 que los sistemas de alarma en edificios donde sea necesaria una evacuación deben incluir señales visuales, garantizando la accesibilidad universal.

Consulta nuestra guía actualizada del RIPCI y las normativas que debe conocer un técnico de mantenimiento PCI.

Norma UNE-EN 54-23: requisitos de diseño y marcado CE

La norma UNE-EN 54-23 especifica los requisitos que deben cumplir los VAD para su comercialización y uso en Europa:

  • Intensidad luminosa suficiente para garantizar 0,4 lux mínimo en la superficie de cobertura
  • Frecuencia de destellos entre 0,5 y 2 Hz
  • Distribución uniforme de la señal
  • Marcado CE obligatorio

El RIPCI exige expresamente que los VAD cuenten con este marcado, garantizando su conformidad con la norma EN 54-23.

Evolución del uso de VAD en España

Aunque la obligación normativa lleva más de una década en vigor, muchos edificios en España no habían incorporado estos dispositivos hasta fechas recientes. El estudio de Tecnifuego 2024 refleja un crecimiento acelerado, impulsado por la mejora de la concienciación y la renovación de instalaciones conforme al RIPCI.

A pesar de ello, siguen existiendo resistencias por parte de algunos instaladores o propietarios que consideran innecesaria su incorporación. Sin embargo, los VAD son imprescindibles para garantizar una evacuación efectiva en entornos con ruido o con personas vulnerables. En otros países como EE. UU. o Reino Unido, su uso es prácticamente estándar en cualquier instalación pública.

Impacto en el mantenimiento PCI: ¿qué deben tener en cuenta los mantenedores?

La incorporación de VAD en los sistemas de detección obliga a los mantenedores a adaptar sus procedimientos de revisión:

  • Verificación de funcionamiento: el mantenedor debe activar manual o remotamente los dispositivos y comprobar que emiten el destello luminoso a la frecuencia y brillo exigidos.
  • Cobertura visual: se debe revisar que las áreas protegidas reciben suficiente luz de alarma, sin obstrucciones.
  • Limpieza y mantenimiento preventivo: como cualquier dispositivo, los VAD pueden acumular polvo o suciedad que reduzca su eficacia.
  • Revisión de combinados: muchos VAD incorporan señales acústicas, por lo que la prueba debe considerar ambos efectos.

La presencia de estos dispositivos incrementa ligeramente el tiempo de revisión, pero mejora sustancialmente la calidad de la alerta en caso de incendio. Además, en sistemas conectados, los VAD pueden formar parte de la supervisión remota, facilitando el mantenimiento predictivo.

Recomendaciones para empresas mantenedoras

Para garantizar el cumplimiento normativo y la eficacia de los VAD, las empresas mantenedoras deben:

  • Incluir la comprobación de VAD en sus listas de chequeo periódicas (ver plantilla RIPCI Cofrai)
  • Asegurarse de que los VAD cuentan con marcado CE y referencia a EN 54-23
  • Formar a los técnicos en la verificación visual según la normativa
  • Informar al cliente sobre la necesidad de instalación retroactiva si las condiciones lo exigen (ruido, discapacidad, etc.)

El mantenimiento de estos dispositivos no solo es una obligación legal, sino una acción clave para proteger eficazmente a todas las personas ante una emergencia. En definitiva, los VAD han pasado de ser un elemento opcional a una parte esencial de cualquier sistema PCI bien diseñado y mantenido.

¿Cómo puede ayudarte Cofrai?

Cofrai el software PCI más moderno del mercado, especializado para empresas mantenedoras de PCI. Nuestra plataforma te permite documentar de forma ágil todas las revisiones, incluyendo la verificación de dispositivos visuales de alarma (VAD), conforme a las exigencias del RIPCI y demás normativas aplicables. Además, con Cofrai puedes automatizar todos los documentos: contratos, certificados de mantenimiento e instalación, presupuestos… 

Si estás adaptando tus procedimientos a los nuevos requisitos o necesitas mejorar la trazabilidad de tus mantenimientos, Cofrai te ayuda a digitalizar tu operativa con seguridad y rigor técnico.

Reserva una demo y descubre como Cofrai puede llevar a tu empresa al siguiente nivel.