Gestión Empresarial

Cómo elaborar un presupuesto correctivo en PCI paso a paso (con plantilla gratuita)

Si eres mantenedor de sistemas de Protección Contra Incendios (PCI), sabes que no basta con hacer revisiones periódicas: también necesitas intervenir cuando se detectan anomalías. Y para eso, debes presentar un presupuesto correctivo claro, normativo y bien estructurado. En este artículo te explicamos paso a paso cómo elaborarlo según el RIPCI, con ejemplos reales y una plantilla editable gratuita para descargar.
May 13, 2025

¿Qué es un presupuesto correctivo en PCI?

Un presupuesto correctivo es el documento que detalla las reparaciones necesarias tras detectar fallos o anomalías durante una revisión de los sistemas de PCI (extintores, detectores, sistemas de alarma, etc.). Según el Artículo 11 del RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios), es obligatorio conservar registro documental de toda intervención realizada por el mantenedor. Esto incluye tanto actuaciones correctivas como preventivas.

Por ejemplo, durante una revisión técnica puede detectarse que un extintor está fuera de su ubicación o presenta daños visibles, o que una central de alarma no emite la señal sonora correspondiente ante una avería. Este tipo de incidencias deben registrarse en las listas de comprobación correspondientes y en un informe de incidencias específico y deberán corregirse en el menor plazo posible. Para ello, es imprescindible elaborar un presupuesto detallado y normativamente estructurado, que permita al cliente conocer el alcance de la intervención y a la empresa mantenedora cumplir con sus obligaciones conforme al RIPCI.

Elementos clave de un presupuesto correctivo PCI

Para que un presupuesto correctivo sea útil y cumpla con la normativa, debe incluir:

1. Información del cliente

  • Razón social
  • CIF/NIF
  • Dirección y código postal

2. Datos del presupuesto

  • Número de presupuesto
  • Fecha de emisión

3. Descripción de anomalías detectadas

Cada anomalía debe ir identificada con:

  • Código del equipo y tipo de producto
  • Ubicación exacta
  • Descripción detallada del problema

4. Detalle económico

  • Descripción de la intervención
  • Cantidad y precios
  • Impuestos
  • Total

5. Firmas (opcional)

  • Firma de la empresa mantenedora
  • Firma del cliente

Paso a paso para elaborar un presupuesto correctivo

Paso 1: Detecta y registra las anomalías

Realiza la revisión y toma nota precisa del equipo, código, ubicación y tipo de incidencia. En este paso, el documento a elaborar son las listas de comprobación, o idealmente un informe de incidencias. Puedes ayudarte de nuestra guía paso a paso para crear una lista de comprobación según RIPCI, así como una plantilla gratuita en nuestro artículo Revisiones PCI sin errores: listas de comprobación según RIPCI o consulta Cómo redactar un informe de incidencias.

Paso 2: Clasifica la gravedad

Prioriza las intervenciones según el riesgo que representan. Aunque no es una exigencia directa del RIPCI, esta clasificación ayuda a cumplir con el principio de adecuación continua de los sistemas, recogido en el Artículo 4.4 del RIPCI.

Paso 3: Documenta cada caso en la plantilla

Incluye toda la información clave en el formato estandarizado (cliente, ubicación, equipo, anomalía). Toda esta información la deberías encontrar en la lista de comprobación y en un informe de incidencias donde detallas todas las incidencias encontradas durante la revisión.

Paso 4: Estima los costes

Calcula el coste de materiales, mano de obra, desplazamiento e impuestos.

Paso 5: Revisa y valida

Comprueba que no falte información. Usa software especializado para evitar errores.

Paso 6: Firma y entrega

Fírmalo digitalmente y envíalo al cliente. Guarda copia en tu archivo según exige el RIPCI.

Buenas prácticas para presupuestos correctivos PCI

  • Utiliza plantillas estandarizadas. Trabajar con formatos homogéneos permite asegurar la trazabilidad de las intervenciones y mantener una imagen profesional. Si aún no tienes una, puedes descargar nuestra plantilla gratuita más abajo.
  • Incluye evidencias visuales. Adjuntar fotografías de anomalías detectadas aporta claridad al cliente y reduce el riesgo de malentendidos técnicos o comerciales.
  • Digitaliza el proceso con software especializado. Herramientas como Cofrai permiten centralizar anomalías, presupuestos y documentación técnica conforme a los requisitos del RIPCI, evitando errores administrativos y garantizando la conservación documental exigida por el artículo 11.
  • Clasifica las anomalías por nivel de criticidad. Aunque no es una exigencia directa del RIPCI, establecer prioridades según el impacto en la seguridad permite una gestión técnica más eficaz y se alinea con el principio de adecuación continua de los sistemas.
  • Mantente al día con los cambios normativos. La normativa en materia de protección contra incendios está en evolución. Consulta nuestra guía actualizada del RIPCI y revisa los cambios clave introducidos en el RSCIEI 2025 que afectan directamente a mantenedores y responsables de mantenimiento industrial.

Descarga gratuita: Plantilla de presupuesto correctivo PCI

Ponemos a tu disposición una plantilla profesional en formato Word, así como un ejemplo en pdf, para que puedas generar tus presupuestos correctivos rápidamente y cumpliendo con el RIPCI.

Descarga la plantilla ahora.

¿Cómo puede ayudarte Cofrai en la gestión de presupuestos correctivos?

Elaborar presupuestos correctivos es una tarea clave para cualquier empresa mantenedora de sistemas PCI, pero hacerlo de forma manual puede generar errores, duplicidades o retrasos en la entrega al cliente. Cofrai es una solución diseñada específicamente para digitalizar la gestión de mantenedores de protección contra incendios, cumpliendo con todos los requisitos normativos.

Con Cofrai puedes:

  • Generar presupuestos correctivos automáticamente desde el parte trabajo de una revisión, sin tener que copiar los datos manualmente.
  • Acceder al historial de cada instalación (anomalías, revisiones, presupuestos, órdenes de trabajo) en una única plataforma.
  • Reducir tiempos administrativos y mejorar la trazabilidad exigida por el artículo 11 del RIPCI.

Solicita una demo personalizada y descubre cómo optimizar tu trabajo diario con Cofrai.