Desde la entrada en vigor del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI, RD 513/2017), los mantenedores PCI están obligados a realizar inspecciones, mantenimientos y revisiones con procedimientos estandarizados y perfectamente documentados.
Sin embargo, el marco normativo va más allá del RIPCI, también exige coordinación con el Código Técnico de la Edificación (CTE), las normativas autonómicas y la aplicación estricta de las normas UNE actualizadas.
En 2025 la exigencia de cumplimiento será aún mayor:
No cumplir con el RIPCI puede suponer:
Puedes consultar más detalles en nuestra guía RIPCI actualizada.
La normativa de protección contra incendios está en constante evolución, y no adaptarse puede suponer quedarse atrás de forma crítica.
En abril de 2025, se actualizó el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) y las empresas que no contaban con sistemas de gestión adaptados a las nuevas exigencias pudieron verse en apuros.
El nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025), aprobado en abril de este año, introduce cambios significativos que afectan directamente al trabajo diario de las empresas mantenedoras:
Para estar al día, las empresas mantenedoras de PCI deberán:
Si quieres conocer más en profundidad los cambios del RSCIEI y qué implican para los mantenedores PCI, puedes hacerlo en nuestro artículo completo sobre el RSCIEI 2025.
En un sector tan cambiante como es el PCI, no basta con una simple formación inicial: la actualización normativa debe formar parte del plan operativo de cada empresa. Y no hablamos solo de los grandes reglamentos como el RIPCI o el RSCIEI: cada vez más administraciones locales están reforzando sus propias exigencias en materia de seguridad contra incendios. Un ejemplo reciente es la campaña del Ayuntamiento de Valladolid, que exigirá detectores autónomos de humo en determinadas viviendas.
Mantenerse actualizado implica:
Una de las formas más eficientes de garantizar el cumplimiento normativo es utilizar un software de gestión que se adapte automáticamente a los cambios legislativos. Soluciones como Cofrai permiten:
Contar con una herramienta actualizada como Cofrai, minimiza riesgos de incumplimiento, ahorra tiempo administrativo y mejora la eficiencia operativa.
Otro gran reto en 2025 es la escasez de técnicos cualificados en protección contra incendios:
La escasez de técnicos especializados en protección contra incendios no es un problema puntual, sino una tendencia que irá en aumento en los próximos años. Estas son algunas de las acciones que las empresas pueden seguir para combatirlo:
Invertir en formación continua es fundamental. Un buen plan debe incluir:
Además, ofrecer certificaciones, promociones internas y estabilidad laboral ayuda a fidelizar talento técnico en un mercado cada vez más competitivo.
Digitalizar inspecciones rutinarias permite que los técnicos se centren en tareas de mayor valor añadido, como el análisis de incidencias complejas, instalaciones o auditorías técnicas. Digitalizar procesos permite:
Herramientas de gestión avanzadas como Cofrai, pueden ayudar a reducir gastos administrativos y ayudar a que los técnicos puedan realizar tareas de revisión de forma segura y conforme a la normativa, apoyándose en checklists inteligentes y protocolos automatizados.
Cuando el tiempo de formación de nuevos técnicos es un factor crítico, las herramientas que utilice el equipo deben ser intuitivas y de fácil aprendizaje.
Un sistema de gestión complejo puede ralentizar la integración del personal y aumentar la tasa de errores. Por eso, Cofrai ha desarrollado la aplicación del técnico más intuitiva del mercado, diseñada específicamente para:
Invertir en tecnología fácil de usar, no solo acelera la formación interna, sino que también mejora la eficiencia, motivación y retención del talento técnico.
La digitalización del mantenimiento PCI ya no es opcional. La gestión manual de inspecciones, informes y certificaciones es lenta, genera errores y pone en riesgo el cumplimiento de plazos y normativas. El RIPCI y el RSCIEI 2025 favorecen explícitamente la trazabilidad digital, por lo que no sería de extrañar que en unos años, la digitalización del sector se vuelva obligatoria.
Herramientas como Cofrai permiten:
Seguir usando papel implica riesgos de extravío de información, errores manuales y pérdida de eficiencia frente a competidores que ya operan 100% en digital.
Migrar los datos históricos es uno de los pasos más sensibles para una empresa que quiere digitalizarse o cambiar de software.
Este proceso genera preocupación en muchas empresas, ya que implica mover años de históricos de mantenimiento, contratos, fichas técnicas y registros de inspección a un nuevo entorno digital. La incertidumbre sobre la pérdida de información crítica, la complejidad técnica del proceso y los posibles retrasos son motivos habituales de miedo para los responsables técnicos y de operaciones.
Sin embargo, la migración de datos es un paso necesario e inevitable para cualquier empresa que quiera digitalizar su gestión de mantenimiento PCI de forma completa y segura. Antes o después, afrontar este proceso es imprescindible para evolucionar y cumplir con las nuevas exigencias de trazabilidad normativa.
Conscientes de esta necesidad y de las dificultades que implica, Cofrai ha desarrollado un proceso innovador de migración de datos, apoyado en:
Además, solo empiezas a pagar Cofrai cuando la migración está completada y la plataforma es totalmente operativa.
Si quieres saber más, accede a la grabación de nuestro webinar: IA y PCI: Transformando el tratamiento de información no estructurada.
En 2025, el sector de la protección contra incendios no dejará espacio para la improvisación. Cumplir con las nuevas normativas, digitalizar procesos, formar técnicos cualificados y gestionar adecuadamente los datos serán requisitos imprescindibles.
Afrontar estos retos con las herramientas adecuadas marcará la diferencia entre las empresas que lideren el mercado y las que se queden atrás.
En Cofrai, acompañamos a las empresas mantenedoras PCI en este proceso de transformación, facilitando la adaptación normativa, la digitalización inteligente y la formación técnica desde el primer día.
Solicita una demo personalizada y descubre cómo Cofrai puede ayudarte a preparar tu empresa para liderar el futuro del mantenimiento PCI.